- Detalles
- Visto: 418
El Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Santa Elena en atención al Art. 161 del Reglamento General a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública - RGLOSNCP, convoca a PERSONAS NATURALES para ejercer la consultoría, que se encuentren habilitados en el Registro Único de Proveedores – RUP con CPC 83990, legalmente capaces para contratar, a fin de que presenten sus PROPUESTAS TÉCNICAS Y ECONÓMICAS, y ser considerados en el procedimiento de consultoría mediante LISTA CORTA para la ejecución de la: FISCALIZACIÓN DE LA “CONSTRUCCIÓN DE LA VÍA LIBERTADOR BOLÍVAR – SITIO NUEVO DESDE LA ABSCISA 0+000 HASTA LA ABSCISA 5+300, EN LA PARROQUIA MANGLARALTO, CANTÓN SANTA ELENA, PROVINCIA DE SANTA ELENA", con financiamiento del Banco De Desarrollo Del Ecuador B.P, DECISIÓN No. 2024-GGE- 129 del 28 de junio de 2024, conforme a la siguiente información:
Link: https://cloud.santaelena.gob.ec/nextcloud/index.php/s/oHfT3FgKS5kD7aB
Fecha de Presentación de Propuestas: hasta las 15H00 del 06 de septiembre de 2024. (Información conforme al Art. 155 del RGLOSNCP), firmadas electrónicamente, al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Santa Elena, 3 de Septiembre de 2024
- Detalles
- Visto: 421
NP-GADPSE#002-2024
“La música es el lenguaje universal del alma, a través de la creación de estos instrumentos damos voz a nuestras raíces y tradiciones”, esta frase marcó la clausura de los talleres de Instrumentos Musicales en Tonal Guancavilca impartido por el maestro Schuberth Ganchozo y su equipo. La ceremonia contó con la presencia del Prefecto José Daniel Villao y la Viceprefecta Juanita Córdova, quienes destacaron la participación activa de 60 artesanos de la comuna Libertador Bolívar y la parroquia Atahualpa. Este proyecto se realizó con el respaldo de los GAD Parroquiales de Atahualpa y Manglaralto.
En Libertador Bolívar, se centraron en la fabricación de instrumentos de percusión e idiófonos utilizando bambú endémico. En Atahualpa, se elaboraron instrumentos de cuerda con maderas como roble, clavellín, caoba, bálsamo, laurel blanco, laurel prieto, teca y guayacán blanco y negro.
"Este es el primer Gobierno Provincial del Ecuador que lleva a cabo un proyecto de taller de elaboración de instrumentos musicales con nuestra propia madera y artesanos" manifestó Juanita Cordova. Por su parte, el Prefecto José Daniel Villao destacó la labor del maestro Ganchozo y su equipo: "Lo que están haciendo en este momento por nuestra tierra Guancavilca es darle vida nuevamente, con estos hermosos instrumentos musicales que nos conectan con nuestra ancestralidad".
La finalidad de este proyecto, además de proporcionar a los artesanos una herramienta productiva, es garantizar la continuidad cultural de más de 12.000 años de historia de nuestra tierra.