NP-GADPSE #003-2024
En respuesta a la severa sequía que afecta al país, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Provincial de Santa Elena, presidido por el prefecto José Daniel Villao, se reunió este jueves en la Prefectura de Santa Elena, donde se analizó la situación provocada por la falta de lluvias, que ha desencadenado incendios forestales, afectaciones en la agricultura y una disminución en la producción hidroeléctrica en varias provincias hermanas del Ecuador.
En la plenaria, a la que asistieron el Gobernador, los alcaldes de la provincia, delegados de la Secretaría de Gestión de Riesgos, y representantes zonales de Educación, Salud y Obras Públicas, se resolvió acoger la declaración de Alerta Roja nacional emitida por la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos. Este estado de alerta busca proteger a la población y mitigar los impactos negativos que las condiciones de sequía extrema están generando, como el déficit hídrico, los incendios y las afectaciones a la producción agrícola y energética.
El COE Provincial también decidió acoger las resoluciones emitidas por los COE Cantonales de Santa Elena, La Libertad y Salinas, para garantizar una respuesta coordinada frente a esta emergencia. Además, se dispuso la conformación de mesas técnicas de trabajo que permanecerán en sesión permanente mientras dure la alerta, a fin de elaborar informes técnicos y planes de contingencia en un plazo de 24 horas, los cuales serán determinantes para la toma de decisiones inmediatas.
Entre las acciones prioritarias, se subraya la necesidad de garantizar el suministro de energía a los establecimientos de salud, sectores estratégicos como el agua potable y el riego, y a los cuerpos policiales, militares y de tránsito, con el objetivo de dar seguridad a la continuidad de sus operaciones durante esta emergencia.
Con estas medidas, se reafirma el compromiso de gestionar la crisis de manera eficaz, asegurando la protección de la población y la implementación de acciones para reducir los efectos de la sequía en el territorio.