El Comité de Operaciones de Emergencias (COE) de Santa Elena ha sido activado para atender las afectaciones ocasionadas por los deslizamientos y socavones registrados en las laderas de la parroquia Anconcito, producto de las lluvias caídas en estos últimos días.

Bajo el liderazgo del prefecto José Daniel Villao, el COE se mantiene en sesión permanente para evaluar la situación y coordinar acciones urgentes. En este contexto, se han tomado las siguientes resoluciones:

Declaratoria de Emergencia: Se ha solicitó a la Secretaría de Gestión de Riesgos declarar en emergencia a la parroquia Anconcito del cantón Salinas, debido al riesgo latente de posibles desprendimientos en masa en los sectores 9 de Octubre, 20 de Marzo y otras zonas afectadas.

Medidas en el ámbito Educativo: Las mesas técnicas presentarán informes al Ministerio de Educación para determinar si la Unidad Educativa César Ron debe adoptar la modalidad virtual, considerando su nivel de vulnerabilidad.

Informes Técnicos: Se elaborarán reportes detallados por parte de las siete mesas técnicas especializadas y los grupos de trabajo del COE en conjunto con las instituciones técnico-científicas.

Sesión Permanente: Dado el posible impacto de la temporada invernal y los riesgos asociados, el COE se declara en sesión permanente para monitorear y coordinar acciones frente a las emergencias.

El COE reafirma su compromiso con la seguridad de la población y continuará coordinando esfuerzos interinstitucionales para mitigar los efectos de la temporada invernal en la provincia de Santa Elena.

Este 31 de enero se realizó el Simulacro Nacional de Tsunami con la participación del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Provincial, presidido por el Prefecto José Daniel Villao, se llevó a cabo el Simulacro Nacional de Tsunami, un ejercicio de preparación que permitió la evacuación de alrededor de 45.000 personas en los cantones Santa Elena, La Libertad y Salinas. Entre los evacuados se encontraban estudiantes, funcionarios públicos, representantes del sector privado y ciudadanía en general.

El simulacro se activó a partir de una alerta hipotética de tsunami generada por un sismo de 8.8 de magnitud en las costas ecuatoriales, con el objetivo de evaluar la capacidad de respuesta y socorro de las instituciones. Además de Santa Elena, las provincias de Guayas, Esmeraldas, Manabí, Galápagos y El Oro se sumaron a esta jornada de prevención.

La Secretaria Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias del Ecuador, en coordinación con los COE provinciales y cantonales, analizará los resultados del ejercicio para fortalecer los protocolos de acción, optimizar la coordinación interinstitucional y garantizar que la comunidad esté preparada, informada y segura ante posibles emergencias.