11 - May - 2021

Este martes 11 de mayo, el prefecto, José Daniel Villao; el Dr. Alfredo Medina, coordinador Zonal 5 de Salud y Nestor Acosta, vicerrector de la Universidad Estatal Peninsula de Santa Elena realizaron la firma de un convenio interinstitucional para la Repotenciación del Centro de Atención Temporal Covid Señor de Las Aguas, en Colonche.

 

El convenio detalla que se realizará una readecuación para habilitar sala UCI, cuartos para contar con propio generador de oxígeno, sistema eléctrico y para cadáveres.

 

La firma se realizó en la parroquia Anconcito de Salinas, ante la presencia de dirigentes gremiales que posterior mantuvieron una mesa de trabajo con la autoridad provincial.

 

"Instalaremos 14 respiradores adicionales, es nuestro compromiso trabajar por la salud de la comunidad" detalló el prefecto luego de agradecer también la predisposición institucional para el trabajo en equipo.

 

Al momento ya son más de 10 mil los hermanos peninsulares que han sido  atendidos en el Centro Covid de Colonche, que en junio cumplirá un año al servicio de la comunidad.

10 - May - 2021

 

Esta mañana, el prefecto José Daniel Villao participó de una mesa de trabajo y posterior rueda de prensa junto a la prefecta del Guayas y los prefectos de las provincias de Los Ríos y El Oro.

 

El pronunciamiento se realizó en la Prefectura del Guayas donde las autoridades provinciales dieron detalles y plantearon propuestas para prevenir el ingreso del Fusarium Raza 4.

 

Se trata de un hongo que afecta plantaciones de banano y plátano, el mismo que ya ha sido detectado en los vecinos países de Colombia y Perú y, que de detectarse en Ecuador afectaría seriamente la economía del país.

 

Representantes de Bananeros, Agrocalidad y el Ministro de Agricultura Xavier Lazo también estuvieron en la cita de trabajo.

 

El Prefecto de Santa Elena, José Daniel Villao detalló que la intención es trabajar en equipo, articulando acciones preventivas. Planteó la ubicación de puntos de desinfección en los ingresos a Santa Elena por las vías estatales 15 y 40.

 

"Para nuestra provincia que está despegando y donde tenemos una importante inversión de productores es un claro riesgo, más si el ingreso de la plaga puede generarse por agua" precisó.

 

 

En Santa Elena se mueven anualmente cerca $12 millones de dólares en la industria bananera y están en producción 3880 hectáreas. Cada una produce cerca de 50 toneladas al año.