- Detalles
- Visto: 2981
19 - May - 2021
Con la presencia del Ministro de Agricultura Xavier Lazo, los prefectos de Santa Elena, Guayas, El Oro, Los Ríos y Manabí y de varios alcaldes, la mañana del martes 18 de mayo se realizó la presentación del Plan de Contingencia para el control del Fusarium R4T.
La actividad se realizó en Huaquillas, provincia de El Oro y mantuvo a la expectativa a representantes de sector bananero que de forma permanente han mantenido mesas de trabajo para articular acciones preventivas ante, el peligro de ingreso de la plaga, recientemente detectada en el vecino país Perú.
En la rueda de prensa realizada en Huaquillas, el Gobierno Provincial dio detalles de las acciones implementadas para evitar el ingreso de la plaga. Las medidas obedecen al riesgo para el país al ser El Oro, una provincia fronteriza.
Arcos de desinfección para vehículos, desinfección de calzado, control de pasajeros, capacitación permanente son varias de las medidas adoptadas en El Oro.
El 36% de exportación mundial de banano se genera desde Ecuador. En su intervención, el Ministro Lazo detalló que desde el 2019 se aplica una política nacional de buenas practicas agrícolas y destacó que en nuestro país se cuenta con la mejor red de laboratorios de America Latina. Liderados por técnicos de Ministerio de Agricultura, Iniap, Agrocalidad y la Academia. Equipo al que es posible que se sumen los técnicos de los Gobiernos Provinciales.
Por su parte el prefecto José Daniel Villao mencionó que trabajar de forma conjunta fortalecerá las decisiones en pro de la producción bananera del país.
- Detalles
- Visto: 2005
19 - May - 2021
El trabajo en equipo es importante para fortalecer acuerdos entre entidades seccionales, Gobierno Nacional y el sector privado agro-productivo del país.
El lunes 17 de mayo, personal de Recursos Hídricos de Prefectura expuso detalles de la situación hídrica de la provincia, posterior se realizó una mesa de trabajo liderada por el prefecto, José Daniel Villao.
En la presentación se detalló la importancia del agua en la producción de musacéas en territorio provincial, se analizó la problemática local del déficit hídrico y la importancia de establecer un protocolo de control fitosanitario para proteger las más 3500 hectáreas de banano en la provincia ante la amenaza de la llegada del Fusarium R4T detectado, hace poco, en Perú.
El prefecto Villao sugirió la necesidad de mantener comunicación y unificar acciones constantemente entre productores locales, el clúster de bananeros, la prefectura y funcionarios del nuevo gobierno.
En la mesa de trabajo, efectuada en el Puerto Lucía Yath Club se recomendó varias alternativas para solucionar los inconvenientes presentados de manera sistemática, a corto y mediano plazo.
Entre las resoluciones se definió presentar propuestas para solventar la problemática del agua que recibimos desde el Río Daule y que, ésta pueda abastecer tanto para riego, como para consumo humano.
Además de plantear una reunión con EPA, municipios, unificar proyectos, solicitar y ejecutar un proyecto hídrico para la provincia de Santa Elena y realizar la limpieza de los canales y un levantamiento de información exhaustivo.
Posterior a la reunión, el prefecto Villao se trasladó hasta la provincia de El Oro para articular acciones conjuntas con sus homólogos de Manabí, Guayas y El Oro para plantear y ejecutar estrategias de prevención ante el inminente riesgo de la llegada de la plaga Fusarium R4T.