- Detalles
- Visto: 2448
26 - Jul - 2021
La mañana de este lunes 26 de julio se desarrolló el Primer Encuentro Nacional de Pescadores organizado por la Defensoría del Pueblo y dirigencia nacional de pescadores artesanales con el respaldo de la Prefectura de Santa Elena.
El acto que congregó a pescadores de El Oro, Los Ríos, Manabí, Esmeraldas y Santa Elena se realizó en el estadio Río Guayas de la parroquia Santa Rosa de Salinas. Sus dirigentes presentaron propuestas a las autoridades.
Con la presencia de Zaida Rovira; Defensora del Pueblo, José Daniel Villao; Prefecto de la provincia y de los asambleístas por la provincia se dio a conocer la problemática de lainseguridad en alta mar; donde presentaron propuestas y se ratificaron los compromisos de trabajar en equipo por el bienestar del sector pesquero artesanal.
El prefecto Villao manifestó la intención de dotar de equipos de comunicación a pescadores, planteó la declaratoria de emergencia al sector pesquero artesanal y hacer la gestión para la liberación de lanchas incautadas para que sean puestas al servicio de la comunidad.
La asambleísta María Del Carmen Aquino destacó el interés del prefecto en trabajar por la seguridad marítima. Ella además invitó a representantes de pescadores para construir un articulado que vele por el sector pesquero artesanal.
Lenin Mera, también asambleísta enfatizó en que se ha exhortado al Gobierno Nacional para que en los primeros cien días se priorice la seguridad marítima.
De su parte la Defensora del Pueblo entregó un "Informe de Análisis normativo en relación a los derechos de personas dedicadas a la pesca artesanal"
- Detalles
- Visto: 2711
14 - Jul - 2021
Declarar a Santa Elena como la primera provincia orgánica del país es el objetivo que se ha planteado la Prefectura en conjunto con Agrocalidad, IICA Ecuador y la Comisión Interamericana de Agricultura Orgánica.
La presentación y sustento de esta iniciativa se realizó en el Auditorio de la Universidad Estatal Península de Santa Elena con la presencia de la Ministra de Agricultura y Ganadería Tanlly Vera.
Durante el acto en el que estuvieron también las autoridades universitarias, subsecretarios y directores de varias entidades gubernamentales, jefes departamentales y representantes de otros organismos se presentaron ponencias acerca de la producción orgánica del país, el desarrollo de clúster de productos orgánicos de la provincia y estrategias de fomento productivo para la producción orgánica.
"Tenemos 3500 hectáreas en producción y sabemos que por nuestras condiciones agroecológicas es pertinente declarar a nuestra provincia orgánica" precisó el Prefecto José Daniel Villao durante su intervención.
Por su parte la Ministra instó a los participantes a trabajar en equipo por esta iniciativa que representa grandes posibilidades para la provincia.