Ayer, en la comuna Puerto de Chanduy se inauguraron oficialmente los cursos OMI (Organización Marítima Internacional), en los que más de 1.000 pescadores artesanales de la provincia de Santa Elena recibirán capacitación especializada en seguridad, requisito fundamental para obtener su matrícula respectiva para su regularización.

Este programa de formación, impartido por la Escuela de Marina Mercante de la Armada Nacional en coordinación con la Prefectura de Santa Elena, a través de la empresa pública PRODUSE E.P., busca fortalecer las competencias de los pescadores en altamar.

La formación incluye Legislación Marítima, Maniobra Segura, Primeros Auxilios y Lucha Contra Incendios, conocimientos esenciales para afrontar situaciones de riesgo en el mar.

Las caletas pesqueras beneficiadas son: La Entrada, San Pedro, Valdivia, Ayangue, Palmar, Jambelí́, Monteverde, San Pablo, Chanduy, La Carioca, La Caleta, Santa Rosa y Anconcito.

Julio Solís, pescador artesanal de Palmar, expresó su agradecimiento al Prefecto José́ Daniel Villao por la gestión. “Cada persona que ven aquí́ es cabeza de hogar y necesitaba este respaldo para poder salir a pescar y alimentar a sus familias”, señaló́.

Con esta iniciativa, reafirmamos nuestro compromiso con el fortalecimiento del sector pesquero artesanal.

El prefecto José Daniel Villao socializó la semana anterior los trabajos de mantenimiento y rehabilitación de las vías Ingreso a Palmar - Cruce de Palmar; y Cruce de Palmar- Colonche, que beneficiarán a zonas productivas de la parroquia Colonche y que se ejecutarán en los próximos meses. Con ello, se optimizará la conectividad de miles de familias colonchenses.

Durante la reunión, el titular del Gobierno Provincial, destacó la importancia de esta vía para el desarrollo económico y social. "La rehabilitación de esta carretera no solo facilitará el tránsito vehicular y peatonal, sino que también impulsará el comercio local y mejorará la calidad de vida de nuestros hermanos comuneros", aseguró el Prefecto Villao.

Los trabajos contemplan:

  • Vía Cruce de Palmar - Colonche (5 km): carpeta asfáltica de 2 pulgadas, señalización vertical y horizontal, ancho de la vía de 8 metros (incluye espaldones), aceras y bordillos.
  • Vía Ingreso a Palmar - Cruce de Palmar (1.7 km): bacheo y recapeo de 1.5 pulgadas, con un ancho de 7.50 metros.

La comunidad ha recibido con entusiasmo el anuncio. Don Onofre Asencio, habitante de la zona, expresó: “Agradecemos esta obra esencial para Colonche (…) esto es digno de aplausos y cariño. Que Dios y el Señor de las Aguas nos bendigan para que nuestros sueños sigan haciéndose realidad”.

El prefecto Villao continuará informando sobre el avance de estas obras clave para el progreso de la provincia.