BP-DIR-COM # 102

Los primeros años de vida son la base fundamental para el desarrollo físico, emocional, intelectual y social de las personas, por lo que la Prefectura de Santa Elena reactiva y habilita en su totalidad de forma presencial los servicios del Proyecto Social ¨Creyendo en nuestros niños¨.

Este proyecto que se ejecuta desde el año 2012, se encarga de la atención integral a infantes de 0 a 42 meses de edad, donde nuestras promotoras laboran en las visitas a los hogares y en la atención en los Centros de Fortalecimiento Familiar. Son 4500 niños que repotencian sus habilidades y destrezas, desarrollan motricidad y además reciben atención psicológica.

La Prefectura considera que los infantes son prioridad, presente y el futuro de nuestra patria. José Daniel Villao, prefecto de la provincia recalca “mi compromiso es con la ciudadanía, con el pueblo y con los niños/as, el proyecto busca reforzar la labor que se realiza en casa, con la ayuda de nuestros técnicos, promotores debidamente capacitados y con vocación de servir”.

Por la niñez trabajamos: padres de familia, comunidad y Prefectura de Santa Elena; juntos lo hacemos posible.

 

BP-DIR-COM # 101

“Este es el sueño de la tierra de mis raíces, hoy le devolvemos la dignidad a Manantial de Colonche” fueron palabras dentro del discurso del prefecto José Daniel Villao en la inauguración del Sistema de Riego presurizado a cabeza de cada parcela. El sistema de bombeo y la llave se abrieron el sábado 14 de mayo.

El acto inaugural contó con la presencia de: Teddy Mackliff Elizalde; Gerente General de La Empresa Pública del Agua EP, Tomas Villao; Presidente del GAD Parroquial de Colonche, Manuel Flores, presidente de la junta de Riego y Drenaje Valle del Río Grande, comuneros y sus familias beneficiadas.

El sueño de reactivar el agro en Colonche inició con la construcción de 11 reservorios para las comunas: Manantial de Colonche, Manantial de Guangala y San Marcos. Con una inversión de $3’116,093.40 este proyecto beneficia a más de 1000 hectáreas productivas y alrededor de 900 familias que buscan reverdecer sus campos y llevar el sustentos a sus hogares.

“Esto es una realidad, son obras para el pueblo, hoy le agradecemos al prefecto por no mentirnos, deseamos que Dios le de salud para que trabaje junto a nosotros los agricultores” precisó Manuel Flores.

Sandías, limones, choclos, tomates y otros productos pronto se posicionarán en nuestros mercados. Las bombas de cada estación están listas para rugir y las semillas de los campos ahora si germinarán. Nuestros agricultores se preparan para hacer realidad el sueño de convertir a Santa Elena en el granero de América.

¡Con trabajo, todo es posible!