BP-DIR-COM # 100

"Porque no podemos ser indiferentes al dolor y ante una necesidad permanente para la provincia es que estamos trabajando en la construcción del anfiteatro" declaró el prefecto José Daniel Villao quien ha confirmado el avance de un 75% de la obra de infraestructura que se levanta frente al Hospital Liborio Panchana Sotomayor.

La construcción de la morgue de la provincia de Santa Elena se ejecuta sobre 1843m² y de acuerdo a la planificación contará con: un área de: recepción, administración, una sala de autopsias, frigorífico, vestuario, baño-bodega, un cuarto de generadores y de bombas y el cerramiento perimetral.

Los trabajos financiados por la Prefectura de Santa Elena contemplan además la adquisición del equipamiento que utilizarán los médicos legistas. Esto implica un sistema de elevación y transporte, luminaria de cirugía, mesa de autopsias, una cámara fría de 4 puertas, kit de autopsias, una vitrina de materiales estériles, entre otros que estarán a la disposición del personal del Servicio Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses que será quien administrará este espacio.

En el pasado quedará la forma y las condiciones en la que lamentablemente eran examinados los cuerpos de víctimas de accidentes de tránsito, o de otras circunstancias, porque creemos que aún después de la muerte y con el dolor de los deudos los cadáveres merecen un trato digno.

BP-DIR-COM # 099

Nada mejor que celebrar el día de la madre tierra con acciones conjuntas y junto a nuestros niños.

La mañana del viernes 22 de abril en Terrenos del Centro de Diseño de Bambú en la comuna Dos Mangas realizamos la siembra de más 150 árboles nativos de Fernán Sánchez y Guayacán.

Esta vez nuestros aliados fueron Cargill – Ecuador, una multinacional con sentido de responsabilidad social con la que estamos trabajando en la reutilización de sus empaques de alimentos para el sector acuícola. Además, la privada entregó kits de siembra a los infantes.

Los empaques son utilizados para las plantas que producimos en el vivero agroforestal de Prefectura y evitan el daño de las raíces de nuestros especímenes, por parte de agentes externos en la tierra.

El Prefecto José Daniel Villao, junto a la Viceprefecta Elvira Canales y Franciscó Solá representante de Carguill lideraron la siembra de las especies junto a niños y niñas.

“Trabajamos bajo la premisa de preservar, proteger y producir y la participación de la empresa privada es importante. En 3 años hemos sembrado más de 170 mil árboles” detalló el prefecto Villao durante su intervención.

“Estos eventos nos impulsan a los niños a cuidar, amar y respetar a nuestro planeta” dijo Briana Borbor, participante.

¡Con trabajo, es posible!.