BP-DIR-COM # 098

Estamos haciendo justicia con La Libertad, saldando una deuda histórica. La tarde del miércoles 13 de abril, el prefecto José Daniel Villao participó de la Sesión de Concejo del cabildo libertense.

Luego de una amplia exposición del proyecto ‘Complejo Deportivo Recreacional Cultural y Turístico’ los ediles aprobaron de forma unánime la autorización para la firma de un convenio para la ejecución de la obra por parte de la Prefectura de Santa Elena.

Canchas de futbol, de básquet, ecuavolley, tenis, un diamante de softbol, además de un parque acuático, gimnasio al aire libre y áreas verdes se levantarán en una extensión de 18 hectáreas contiguas a la Universidad Estatal Península de Santa Elena. La obra contempla también la regeneración urbana en las zonas aledañas que de acuerdo a lo indicado por el prefecto Villao, será un espacio para el esparcimiento de niños, jóvenes y adultos.

La buena noticia surge en pleno aniversario 29 de cantonización de la capital económica de la provincia. La Prefectura además tiene en ejecución trabajos de mejoramiento y asfaltado en once sectores barriales. Serán más de 17 mil metros de asfalto que mejorarán la calidad de vida de hermanos libertenses.

Con trabajo, es posible.

BP-DIR-COM # 097

Las posibilidades de que los productos de Santa Elena salgan hacia la Unión Europea ahora están más cercanas para nuestra gente dedicada a la apicultura en la provincia. La tarde del miércoles 13 de abril, el prefecto José Daniel Villao en compañía de Charles Michel Geurts, Embajador de la Unión Europea en Ecuador inauguró el Centro de Acopio, Procesamiento y Derivados ‘Miel de Esperanza’.

La infraestructura se levanta en el recinto Las Lomas de la comuna Manantial de Colonche y representa el beneficio directo a más de 280 familias de las parroquias Colonche, Simón Bolívar y Chanduy que tienen bajo su responsabilidad el manejo de aproximadamente 650 colmenas.

“Este centro de acopio beneficiará a muchos apicultores y no hablamos de un comité o comuna sino de algo a nivel provincial, el prefecto nos ha ayudado con este centro de acopio que garantiza una miel de calidad, supervisada que puede salir a mercados nacionales e internacionales” precisó Melesio Ortega, Administrador de la Asociación.

“Preservar, proteger y producir es una de las premisas de Prefectura como política pública de conservación y esto es lo que hacemos desde el proyecto apícola. Atendemos la demanda ambiental. Nuestra cordillera ha sido defendida de la mejor manera” detalló el prefecto Villao en su intervención

El Centro de Acopio cuenta con Oficina, bodega, área de recepción, homogenizado y envasado. Además de área para derivados, vestidores y baños.