El bosque seco tropical de la cordillera Chongón-Colonche, considerado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), como uno de los ecosistemas más críticos y vulnerables del planeta, enfrenta graves amenazas como la tala indiscriminada, expansión agrícola, incendios forestales, sequías extremas y los efectos del cambio climático. Este deterioro pone en riesgo la biodiversidad y la vida de las comunidades que dependen directamente de sus recursos.

Para hacer frente a esta realidad, la Prefectura de Santa Elena creó el Sistema Provincial de Áreas de Conservación y Uso Sostenible de Santa Elena (SPACUS-SE), con el objetivo de proteger el 30% del territorio provincial. Actualmente, 25 áreas comunales forman parte del sistema, abarcando 62.763 hectáreas distribuidas en:

  • Parroquia Colonche: comunas Salanguillo, Febres Cordero, Cerezal Bellavista, La Aguadita - Calicanto, Loma Alta, Palmar, San Marcos y Las Balsas.
  • Parroquia Manglaralto: Curía, Olón, Río Blanco, Dos Mangas, Sinchal y Barcelona.
  • Parroquia Chanduy: Engunga, Zapotal, Sucre, Villingota, Bajada de Chanduy, Fundación Sacha, Ciénaga y Tugaduaja.
  • Parroquia Simón Bolívar: La Barranca, Sacachún y Juntas del Pacífico.
  • Santa Elena: comuna El Azúcar.

Este sistema protege 1.200 hectáreas de guadúa, una especie clave para la bioconstrucción sostenible, y 1.400 hectáreas de paja toquilla, vital para la conservación hídrica y la economía comunal.

Además, actúa como una esponja natural que regula el agua, almacena carbono y ofrece refugio a especies únicas como el colibrí estrellita esmeraldeña, guacamayo de Guayaquil, la rana nodriza de Machalilla, amazona lilacina, el oso hormiguero, mono capuchino, el venado colorado y jaguar.

La Prefectura promueve iniciativas integrales de restauración ecológica, vigilancia, cosecha de agua, turismo sostenible y fortalecimiento de bioemprendimientos comunitarios, asegurando un equilibrio entre conservación y desarrollo.

Con el SPACUS-SE, Santa Elena lidera una estrategia innovadora de conservación pensando en el futuro.

¡Primero el Medio Ambiente, Primero Santa Elena!