Chanduy. Las playas de Santa Elena aún son un tesoro por descubrir. A 30 minutos de Salinas (provincia de Santa Elena), podemos llega a Chanduy, se sigue una vía de verano. La carretera conduce hasta la comuna de Tugaduaja, ubicada a cinco minutos de Chanduy, que marca el punto de partida para redescubrir esta nueva ruta de playas.
 
Olón. Balneario situado en la franja costera del cantón Santa Elena, a 62 Km de la cabecera cantonal. Esta playa con una extensión de 3 Km se caracteriza por su belleza escénica debido a la longitud de la misma, es ideal para el turista que gusta del hedonismo, cuenta con hoteles y restaurantes para todos los gustos y exigencias; e inclusive posee el sistema de hospederías comunitaria donde podrá convivir con una familia de la población.

 

 

 

En la actualidad es considerado uno de los mejores Balnearios de la costa azul del país, su desarrollo turístico y urbano ha llamado la atención de turistas nacionales e internaciones. Salinas se encuentra a 141 Km. de Guayaquil. Su nombre se debe quizá a su fuente inagotable de sal, que ha sido explotada e industrializada.

 

Los productos turísticos que ofrece Salinas son diversos, el turismo de sol y playa se ve reflejado en los sectores del Malecón principal de Salinas y Chipipe, por otro lado tenemos el turismo deportivo y de aventura.

 

Existen además campeonatos deportivos internacionales frecuentes, como los Challengers de Tenis, la pesca deportiva, campeonatos de lightning, volleiboll y fútbol playa, etc., que sin embargo de tener características internacionales no se engloban dentro de una propuesta única de desarrollo turístico, siendo muchas veces campeonatos elitistas a los que muy poco público tiene acceso.

UBICACIÓN

 

JavaScript debe ser habilitado para poder utilizar Mapas de Google.
Sin embargo, parece que JavaScript está deshabilitado o no soportado por su navegador.
Para ver Google Maps, habilite JavaScript cambiando las opciones de su navegador y vuelva a intentarlo.

 

La combinación de una ola derecha perfecta, arena dorada y vegetación tropical hicieron de este lugar un paraiso playero desde hace décadas, cuando ni siquiera se lo podía detectar en los mapas de Ecuador.

 

Es que Montañita se hizo conocido muy lentamente como una playa únicamente para correr tabla hawaiana, con sólo un par de rústicas casas de pescadores nativos de la zona y algún tablista en carpa.

 
Luego con el tiempo, Montañita comenzó a levantarse con casas de veraneo, pequeños hoteles y restaurantes rústicos, creado por guayaquileños y algunos extranjeros que se enamoraron de este lugar y quisieron establecerse ahí, desde surfers a personas que gustaban del trópico, el mar, el agua tibia y la paz de Montañita.
 
Hoy en día Montañita es un balneario multicultural, con turistas de todo el mundo que gozan desde unas lecciones de surf hasta una pizza con camarones.
 
La vida nocturna es un tema aparte en Montañita: bares que se transforman en discotheques y música en las esquinas principales del balneario, gracias a los artesanos y músicos que siempre deciden quedarse en Montañita un tiempo mayor de lo pensado.