Imprimir
Visto: 423

NP-GADPSE#002-2024

“La música es el lenguaje universal del alma, a través de la creación de estos instrumentos damos voz a nuestras raíces y tradiciones”, esta frase marcó la clausura de los talleres de Instrumentos Musicales en Tonal Guancavilca impartido por el maestro Schuberth Ganchozo y su equipo. La ceremonia contó con la presencia del Prefecto José Daniel Villao y la Viceprefecta Juanita Córdova, quienes destacaron la participación activa de 60 artesanos de la comuna Libertador Bolívar y la parroquia Atahualpa. Este proyecto se realizó con el respaldo de los GAD Parroquiales de Atahualpa y Manglaralto.

En Libertador Bolívar, se centraron en la fabricación de instrumentos de percusión e idiófonos utilizando bambú endémico. En Atahualpa, se elaboraron instrumentos de cuerda con maderas como roble, clavellín, caoba, bálsamo, laurel blanco, laurel prieto, teca y guayacán blanco y negro.

"Este es el primer Gobierno Provincial del Ecuador que lleva a cabo un proyecto de taller de elaboración de instrumentos musicales con nuestra propia madera y artesanos" manifestó Juanita Cordova. Por su parte, el Prefecto José Daniel Villao destacó la labor del maestro Ganchozo y su equipo: "Lo que están haciendo en este momento por nuestra tierra Guancavilca es darle vida nuevamente, con estos hermosos instrumentos musicales que nos conectan con nuestra ancestralidad".

La finalidad de este proyecto, además de proporcionar a los artesanos una herramienta productiva, es garantizar la continuidad cultural de más de 12.000 años de historia de nuestra tierra.